Textil
Tipos de cortina
Cortina clásica
Cortina enrollable
Cortina plegable
Panel Japonés
Cortina Veneciana
Cortina de lamas verticales
Tipos de tela
El mundo de la confección depende en gran medida de la materia prima empleada. Y es que existe una gran variedad de tipos de telas y tejidos que, según sus características y ventajas, se utilizan para confeccionar un tipo de prendas u otros. Por lo que, si quieres saber cuáles son y cómo diferenciarlas, este post te interesa. Vamos a explicarte en detalle cada una de las telas más utilizadas en el sector textil.
Los 20 tipos de telas más utilizados en el sector textil
En primer lugar, la tela es un tejido elaborado a partir de fibras textiles, las cuales pueden ser naturales, artificiales o sintéticas. A la hora de clasificarlas, podemos aplicar numerosos criterios. Las hay lisas, estampadas, brillantes, mates, suaves, ásperas, cálidas, frescas, etc., Cada una de ellas tiene unos atributos que las identifican y distinguen. También podemos fijarnos en su resistencia, su textura, su flexibilidad y su facilidad de limpieza para distinguirlas.
Hoy en día encontramos una gran variedad de telas. Por este motivo, a continuación, vamos a diferenciarte las 20 más utilizadas en el mundo de la moda.
Algodón
De origen natural, se obtiene del árbol Gossypium. Aporta a las prendas un tacto amoroso, ligereza y gran polivalencia. Se usa muchísimo, sobre todo en prendas básicas y en la ropa del hogar.
Lino
La naturalidad es el principal rasgo de este tejido natural con gran transpirabilidad y durabilidad. Se arruga mucho, pero incluso sus dobleces favorecen. El lino se utiliza mucho para prendas básicas y ropa de hogar.
Pana
Este tejido se realiza a partir de fibras de algodón. Se pone y se pasa de moda, indistintamente, según las diferentes épocas y circunstancias. Aunque es una tela gruesa, también resulta suave y agradable de llevar, sobre todo en invierno. También tiene cabida en cojines y otros elementos domésticos. De origen es francés.
Batista
También es francesa esta fina tela, derivada del algodón o del lino, que aporta carisma, sobre todo, a las camisas y los pañuelos.
Tweed
La procedencia escocesa de este tejido enormemente resistente y recio le otorga una suerte de elegancia británica sugerente. Es frecuente en ropa de invierno, como chaquetas, pantalones y faldas.
Rayón
Esta tela es una de las más populares y habituales en nuestras prendas. Se realiza con celulosa y tiene cabida en todo tipo de creaciones textiles. La ropa deportiva es uno de sus campos de actuación preferentes. Teniendo en cuenta que lo sporty se impone actualmente, puedes imaginar qué presente está en nuestras vidas hoy en día.
Nailon
Se trata de una fibra sintética que cuenta con propiedades impermeables. Por eso, por su elasticidad y por su espectacular resistencia, cuenta con una gran versatilidad. Tus medias, seguramente, lo incluyen en su composición. Además, es habitual en camisas, prendas de ropa íntima y artículos de alta precisión, como los paracaídas. ¿Otra ventaja que te encanta? No necesitas plancharla.
Poliéster
La polivalencia de esta tela sintética es absoluta. La verás en vestidos, ropa casual y diseños deportivos. Procede de cierta resina plástica obtenida del petróleo.
Acrílico
Vendría a ser la versión artificial de la lana. Es una fibra versátil y atractiva, cuya nitidez cromática y la suavidad del tejido sobre la piel constituyen sus principales atributos. Está presente en muchas prendas de moda, por ejemplo vestidos y chaquetas.
Organza
Finura, sensibilidad. La organza ofrece transparencias y texturas atractivas. Es muy frecuente para decorar bordados y crear volantes.
Franela
El carácter tradicional de este tejido le otorga una ascendencia atemporal muy atractiva. Es suave, satinado y muy empleado en chaquetas y trajes.
Oxford
Esencia británica es característica de las camisas más distinguidas y cuidadas, aunque también es habitual en prendas deportivas y chaquetas. Su base es el algodón, a menudo combinado con poliéster.
Gasa
Elaborado con seda, que cuenta con una finura fabulosa. Tanto que genera preciosas transparencias, utilizado para vestidos, velos y volantes.
Chiffon
Se elabora con seda, nailon o algodón. Resulta resbaladizo y tiende a engancharse o deshilacharse. Su elaboración es difícil, por lo que suele ser caro. De uso en lencería, trajes de noche o pañuelos.
Licra
Esta tela sintética, elástica y conocida también como elastano, transpira bien, aporta resistencia. Está presente en numerosas elaboraciones, desde bañadores a leggings, pasando por lencería y mallas.
Gabardina
Un tejido elaborado con estambre o algodón. Sus prestaciones principales son la densidad, la durabilidad y la dureza. Funciona bien con humedad, se plancha con dificultad y aporta carisma clásico. Por supuesto, es la tela por excelencia de las gabardinas y, también, de ciertos abrigos y pantalones.
Tul
Vaporosidad y la percepción etérea caracterizan a este material derivado de la seda, el algodón e, incluso, de algunos tejidos artificiales. Puedes encontrarlo con muchos acabados y grosores.
Crepé
Aporta luminosidad, volúmenes caídos y espesor. Las arrugas lo acompañan con naturalidad.
Mezclilla
Su nombre sencillo y expresivo, identifica perfectamente la naturaleza de este tejido. Combina algodón y fibras sintéticas, normalmente con composición en diagonal. Está presente en todo tipo de elementos, desde gorros y guantes a pantalones y faldas.
Terciopelo
Llamado también velvet. Su delicadeza y resistencia al agua son altas. ¿Su procedencia? Tanto el algodón y la seda como el poliéster.
Mantenimiento de alfombras
- MANCHAS EN MOQUETAS Y ALFOMBRAS HECHAS A MÁQUINA
El primer paso es retirar el líquido o sólido de la parte superficial lo antes posible, así se evita que se fije y se extienda. Si hay exceso de líquido se debe aplicar una toalla o papel absorbente y si es sólido (mermelada, kétchup) retirarlo con una cuchara.
A continuación, poner en un recipiente agua con detergente neutro y frotamos con un cepillo blando. Después, para aclarar y retirar el detergente, ponemos en otro recipiente agua con un poco de vinagre blanco y frotamos con un paño blanco. A continuación utilizamos un secador para secar la zona humedecida donde estaba la mancha.
Es muy importante hacer todo este proceso con delicadeza y sin excederse en los líquidos que pongamos.
- MANCHAS EN ALFOMBRAS HECHAS A MANO
En las alfombras hechas a mano hay que tener mucho cuidado con el agua, ya que, en su fabricación, se utilizaron tintes naturales y los colores se pueden correr.
Para limpiarlas en seco recomendamos llevar las alfombras a una empresa especializada.
- CONSEJOS GENERALES
Muy importante, actuar de inmediato con las manchas. Tratar los tejidos con delicadeza, nunca frotar con mucha fuerza.
Nunca tirar agua o cualquier producto directamente sobre la moqueta o alfombra, siempre hacerlo utilizando un paño o toalla.
Las toallas o paños deben estar un poco húmedos.
- MANCHAS ESPECÍFICAS
Pipí, vómitos, etc. al ser ácidos, queman el tejido y lo decolora, amarilleando el tejido. Se rebaja la macha con agua y se absorbe el líquido lo más rápidamente posible. Después aplicamos productos específicos para eliminar el olor (sobre todo cuando se trata de pipís de animales, para evitar que lo vuelvan a hacer). Estos productos se pueden encontrar en droguerías o en tiendas especializadas de animales.
- LIMPIEZA DIARIA DE LAS ALFOMBRAS
Aspiración de alfombras: Se debe hacer una limpieza con aspirador de forma periódica y profunda en la dirección del pelo o fibra para reducir el nivel de polvo y suciedad en la alfombra. No importa como de alta sea la potencia de succión de la aspiración, pero sí que es necesario pasarlo lentamente sobre la superficie.
Es aconsejable la aspiración con el accesorio sin cepillo. Se puede aspirar la alfombra limpia siempre que se desee.
Si usted tiene una alfombra de flecos hay que ir con cuidado alrededor de los bordes, ya que tienden a atascarse con el aspirador.
Para mantener en buen estado el borde, trate de no pasar el aspirador por encima de los mismos. Para un mejor resultado es importante seguir las instrucciones del fabricante del aspirador.
Mechones de hilos. Ocasionalmente, pueden aparecer por encima de la superficie de la alfombra. No tire de ellos, simplemente córtelos con cuidado para que queden al mismo nivel que el resto de la alfombra.
Decoloración o cambio de color. La alfombra puede cambiar de color con el tiempo debido al ensuciamiento gradual o el sol. En ocasiones, la luz solar puede ocasionar en según que tejidos una decoloración en la pieza. En esta situación recomendamos girar
la alfombra una vez al año para que el desgaste se produzca de una manera uniforme. Recomendamos poner una alfombra de bienvenida en la puerta de acceso a la casa para evitar la entrada de suciedad en la vivienda.